La portavoz del Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Villanueva de la Torre, Sara Martínez Bronchalo, ha denunciado esta situación que considera "una actitud claramente antidemocrática", al tiempo que lamenta “la opacidad y la falta de cultura democrática” que está demostrado la alcaldesa, y ha asegurado que “el Grupo Socialista no está dispuesto a tolerar su oscurantismo y su conductas sectaria, que solo admite intervenciones dirigidas a aplaudirla”.
Hay que recordar que en Villanueva gobierna Ahora Villanueva, con 4 concejales y que su alcaldesa procede de Podemos, gracias a la abstención del PSOE en la investidura, aunque también tiene 4 concejales, mientras que el PP tiene 5 concejales.
La portavoz socialista ha recordado que las preguntas formuladas al pleno deben ser respondidas también en sesión plenaria. “Es una medida elemental de transparencia, porque el pleno es público y abierto a los vecinos, que de esta manera pueden escuchar también las contestaciones”, ha recalcado.
La alcaldesa de Villanueva de la Torre, Vanessa Sánchez Rebollo, argumentaba en este Pleno, cuyo vídeo se puede ver en la propia página web del Ayuntamiento (http://villanuevadelatorre.es/index.php/item/1054-v%C3%ADdeo-del-pleno-del-25-de-febrero-de-2016), que el turno de ruegos y preguntas "se convierte en mítines y no estoy dispuesta a seguir con esta dinámica, se contestará todo por escrito".
Al ser increpada por la portavoz socialista, que le recordaba la obligatoriedad de contestar, la alcaldesa apuntaba que "puedo hacerlo en el próximo Pleno o cuando me de la gana".
Tras levantar la sesión, sí que mantuvo la alcaldesa el turno de preguntas de los vecinos asistentes al Pleno con más de media hora de intervenciones y respuestas, algunas de ellas manifestando su queja por "esa coacción a la oposición" al no contestar las preguntas. Vanessa Sánchez, aludía a que la oposición no atiende a sus respuestas "nos preguntan y cuando contestamos juegan con los móviles o hablan, y luego se dedican a contar las bondades del partido socialista".
Insistía en que con ese turno de preguntas "estamos entrando en un bucle de odio", apuntaba además que lo hace por el bien de todos los vecinos, "me debo a todos los vecinos también a los votantes del PSOE o el PP" e insistía que no contestará en los Pleno, que a partir de ahora por escrito y que publicará las respuestas para que las conozcan los vecinos.
También argumentaba que no puede controlar las intervenciones y duración de las mismas, olvidando una vez más que en su papel de presidente del Pleno, que asumió a pesar de ser al mismo tiempo portavoz, le corresponde a ella, marcar los tiempos y turnos de intervenciones.
Varios vecinos se quejaban además públicamente, en este turno de intervenciones tras el Pleno, del espectáculo que se vive en los Plenos de Villanueva de la Torre.
El Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, que en su título II establece el funcionamiento de los Plenos, en el artículo 97 punto 7 establece como se regula el turno de preguntas y dice literalmente lo siguiente;
"Pregunta, es cualquier cuestión planteada a los órganos de gobierno en el seno del Pleno. Pueden plantear preguntas todos los miembros de la Corporación, o los grupos municipales a través de sus portavoces.
Las preguntas planteadas oralmente en el transcurso de una sesión serán generalmente contestadas por su destinatario en la sesión siguiente, sin perjuicio de que el preguntado quiera darle respuesta inmediata.
Las preguntas formuladas por escrito serán contestadas por su destinatario en la sesión siguiente, sin perjuicio de que el preguntado quiera darle respuesta inmediata.
Las preguntas formuladas por escrito con veinticuatro horas de antelación serán contestadas ordinariamente en la sesión o, por causas debidamente motivadas, en la siguiente".