El Gobierno regional ha invertido unos 200.000 euros en el último año en obras de mantenimiento y actualización de instalaciones del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual gravemente afectados-CADIG ‘La Chopera’ de Yunquera de Henares, como ha confirmado la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, en la visita que ha realizado a su sede.
El Ayuntamiento de Guadalajara instalará juegos accesibles en las áreas infantiles de la ciudad. Este aspecto es, de hecho, uno de los que contiene el nuevo pliego de condiciones del servicio de mantenimiento de parques y jardines de la capital. El objetivo es favorecer el disfrute en dichas áreas de aquellos niños que tienen alguna discapacidad.
El PSOE recuerda que alcalde de Guadalajara, Antonio Román, ha vuelto a ignorar otro acuerdo aprobado en el pleno municipal: la adaptación progresiva de las zonas de juego para que también puedan disfrutar de ellas los niños y niñas con discapacidad. En este caso, además, se trata de una propuesta del Grupo Socialista que salió adelante por unanimidad el pasado mes de abril. “Es decir, que el alcalde no solo se salta los acuerdos que aprobamos los demás grupos políticos representados en el Ayuntamiento, sino que ni siquiera está dispuesto a cumplir los compromisos que apoya él mismo. Vota lo que cree que le conviene para quedar bien y luego si te he visto, no me acuerdo”, ha lamentado el concejal socialista Víctor Cabeza.
El 21º Campeonato regional de Fútbol Sala de personas con discapacidad intelectual, organizado por FECAM, se celebrará el próximo fin de semana en el Pabellón Multiusos de Guadalajara, con la participación de 11 equipos y 110 deportistas de toda la región. Es la primera vez que esta competición tiene lugar en Guadalajara y se desarrollará en tres niveles de participación con el fin de que cualquier deportista, tenga el grado de discapacidad que tenga, pueda participar en él con la mayor igualdad de competición posible. La competición comenzará el sábado y concluirá el domingo, a las 12,45 horas, con la ceremonia de clausura.
La Fundación Virgen de la Fuensanta da comienzo a su obra social dirigida a los discapacitados físicos con 38 becas para estudios y residencia
Desde el pupitre de su escuela en el pequeño pueblo de Millana, hace medio siglo que Críspulo, con apenas ocho años, incapacitado de su brazo derecho desde los tres, debido a la polio, soñó que un día, podría ayudar a quienes como él, no lo tenían nada fácil para avanzar en la vida y buscar un futuro profesional con una discapacidad físíca y devolver de algún modo el cariño y el apoyo que su humilde familia y las gentes de Millana le estaban dando para empujar esa fortaleza mental que le hacía capaz de todo, más allá de su minusvalía.