La Miembros de las tres asociaciones de truficultores de Guadalajara: Guadatrufa, Trufarc y AlcarriaTruf, han participado en una Jornada Técnica de Truficultura celebrada ayer en la sede de APAG Guadalajara, -organización en la que se integra y en la que tiene su sede de Guadatrufa.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto a disposición de los agricultores una línea de ayudas para fomentar el cultivo de la trufa en zonas tan características como la Comarca de Molina de Aragón, la Alcarria o la Sierra Norte, en las provincias de Guadalajara y Cuenca, como alternativa económica que ayude a generar actividad económica y con ello, frenar la despoblación.
El viceconsejero de Medio Ambiente, Agapito Portillo, ha incidido hoy en la apuesta firme del Gobierno regional por fijar población en los pueblos de Castilla-La Mancha, en un momento en el que “uno de los problemas a los que nos enfrentamos es la denominada España vacía, una España rural que se ha ido despoblando poco a poco y para la que hay que buscar nuevos métodos que enganchen a la juventud, les permita trabajar en los pueblos y tener un futuro en ellos”.
El director general de Política Forestal y Espacios Naturales, Rafael Cubero, y el director provincial de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Santos López, han mantenido una reunión de trabajo con representantes las asociaciones de truficultores de Guadalajara, para escuchar sus necesidades y presentarles la nueva orden de ayudas destinada a la reforestación y creación de superficies forestales, que incluye dentro de sus medidas las plantaciones con quercíneas (encinas y quejigos fundamentalmente) micorrizadas con trufa.
El próximo sábado 24 de febrero se celebra en Molina de Aragón la IX Feria de la Trufa que pretende poner en valor este producto singular y de gran calidad que está adquiriendo un creciente protagonismo en la gastronomía, y que es muy demandado en países como Francia e Italia.